El sonido detrás de los Diamantes En Bruto: El soundtrack de Uncut Gems

Uncut Gems es una película estadounidense de la compañía A24 (también productora de Midsommar, Mid90s, Moonlight, entre otras) que se estrenó en diciembre de 2019. Está dirigida por los hermanos Joshua y Benjamin Safdie, co-escrita por ellos y Ronald Bronstein y protagonizada por Adam Sandler.
La película se desarrolla en el Distrito de los Diamantes, en Manhattan, Nueva York, donde Howard Ratner (Adam Sandler) es propietario de KMH Gems & Jewelry, donde transcurre gran parte de la trama de este film. Los problemas con su familia, su adicción a las apuestas, sus deudas cada vez más grandes y su obsesión con un ópalo negro etíope que puede ser la solución a todas sus tribulaciones, lo llevan en una espiral con un centro eclíptico de angustia y tensión, distante de la luz angulada en cada una de sus joyas, en el que también se ve envuelto el espectador a medida que avanza el filme. Secuencias frenéticas con diálogos agitados y una mezcla de sonido exquisitamente sofocante, hacen sentir al espectador el estrés por el que pasa el mismo Howard, que parece no encontrar una escapatoria a sus problemas.

Sin embargo, dentro de todo ese frenesí, a nosotros los espectadores se nos abre una escapatoria, se nos otorgan pequeños fragmentos de la tranquilidad que tan agitado persigue el protagonista de esta historia; la banda sonora.
El soundtrack original fue compuesto por Daniel Lopatin (Oneothrix Point Never), (músico pionero del vaporwave habiendo lanzado Chuck Person's Eckojams Vol. N°1 - https://www.youtube.com/watch?v=8Pu6I_7lrk8, álbum ícono del género). Lopatin trabajó de cerca con Josh Safdie, utilizando bibliotecas de música new age para llegar a la composición del soundtrack original, que fue producido con un sintetizador Moog One e inspirado en artistas como Isao Tomita (pionero de la música electrónica y de las producciones con sintetizadores analógicos) y Tangerine Dream (banda alemana de música electrónica de los 60s-70s).
Este soundtrack es un viaje en sí mismo, que anda a la par del viaje que emprendemos cada vez que echamos una ojeada al interior del ópalo negro, que parece contener dentro de sí al universo mismo y que logra conectar de una manera cósmica con la historia, con el protagonista y con el espectador (conexión cósmica que el jugador Kevin Garnett experimenta también). Y es que ya lo dice Lopatin en su entrevista acerca de la banda sonora; el propósito de, por ejemplo, The Ballad of Howie Bling en la secuencia a través del ópalo , era sentar las bases para ese viaje, hacerlo envolvente y dinámico y con un impacto fuerte, similar al de las luces místicas dentro de la piedra sin cortar, propósito logrado perfectamente.
Es necesario saber que la producción musical se vio apurada por el límite temporal impuesto por la agenda de la película, lo que hizo que de cierta manera, según Lopatin, ese agobio por el que pasa Howard durante la película, se imprimiera en los sonidos que acompañarían esa carrera contra el tiempo que representa el tener que lidiar con todos los problemas que tiene en frente, uno tras otro.
El trabajo de Lopatin en los sintetizadores, con el acompañamiento de Safdie, le dieron al soundtrack la capacidad de dar aires de tensión, miedo, triunfo, derrota y otros sentimientos que sin duda, son relativos a la percepción de cada espectador, sin embargo, en general las melodías de cada sección musical parecen ser el suelo perfecto de calma y alivio que recibe los truenos de la fatigante tormenta sin pausa que es la vida de Howard Ratner. Indiscutiblemente, una banda sonora muy bien pensada y ejecutada, que contrasta y armoniza las emociones detrás de una historia llena de momentos que atrapan al espectador con el gancho de la angustia.
Mis tracks favoritos del álbum original, teniendo en cuenta a las escenas que acompañaban son: Uncut Gems, The Ballad of Howie Bling, Fuck You Howard, The Fountain y Windows, en ese orden. Uncut Gems está disponible en Netflix y aunque no está nominada al premio Óscar como mejor película (ni a ningún otro), para mí queda como una de las mejores producciones del año y se instala dentro de mis bandas sonoras favoritas. El álbum del OST está disponible en Spotify y recomiendo vehementemente que cualquier persona que tenga la oportunidad, lo escuche, pues es una joya finamente pulida para Diamantes en bruto.
https://open.spotify.com/album/3pvGQtSsi9LGcPIZ7plWYe?si=TXSKnYPeTOyAOP2o5R_P1g