NEWS AT 11: El álbum en el que las Torres Gemelas nunca desaparecieron

11.09.2019

Los atentados del 11 de septiembre del 2001, cambiaron para siempre la historia y el rumbo de la humanidad, dejando una marca oscura e indeleble en la memoria de todas las personas alrededor del mundo, . Este evento, significó el fin definitivo de una era, de una época llena de esperanzas y promesas. El consumismo había alcanzado su máximo esplendor a finales de los 80 y principios de los 90, esplendor que brillaba al máximo en la cumbre de un mundo que parecía tener la capacidad de proveer a todo el mundo con los recursos suficientes para participar en la venta y consumo de sueños, porque era eso lo que se vendía en aquel entonces: sueños e ilusiones.


Casas en la playa, días soleados, destellos de luz en el mar azul, gente guapa, autos rojos y otros elementos icónicos de la parafernalia fantasiosa que componía el catálogo de sueños que ofrecía la publicidad de la época. Estas fantasías se imprimieron con fuerza en el imaginario de la sociedad de aquel entonces, las personas soñaban con lo que se les vendía, con ese mundo maravilloso, deslumbrante, precioso, que mediante la pantalla del televisor y los catálogos de decoración interior parecía tan cercano y accesible. Ilusión que se reforzaba al verse en un mundo que parecía ofrecer optimismo y oportunidades para alcanzar dichos sueños, que parecían salidos de una perfecta combinación entre, Baywatch y Miami Vice. 



Sin embargo, el 11 de septiembre de 2001 a las 8:46 de la mañana, todos los sueños, los espejismos más entrañables y las ilusiones más añoradas vieron su final en el preciso momento en el que el vuelo 11 de American Airlines, impactó contra la torre norte del WTC. Junto a las Torres Gemelas se derrumbó también la visión optimista del nuevo mundo, las vacaciones en la playa y las juntas de negocios en miras de un mejor futuro. Al mundo se le arrancó ese manto amable que lo cobijaba y que parecía embriagar a todos sus habitantes con promesas y sueños. Ahora todos estaban desprotegidos y de frente a una realidad tan desencarnada y difícil de aceptar como los atentados en sí mismos.




Para aquellos con aspiraciones más urbanas y empresariales, la inauguración del complejo World Trade Center el 4 de abril de 1973, con las Torres Gemelas como estandarte de un nuevo mundo, representaba la llegada de nuevos ideales y formas de vida, que llegaban para no irse jamás, desencadenando una infinita hilera de yuppies alrededor del mundo, de la mano de políticas como las de Ronald Reagan y Bill Clinton, haciendo fila para reclamar su boleto de entrada a este sofisticado mundo de rascacielos, portafolios, blazers de sastre y comidas en el Windows on the World, con vista al prometedor horizonte de Manhattan, desde la cima del mundo.

Hoy 18 años después, parece un ejercicio mental interesante escuchar el álbum de Jornt Elzinga bajo el alias de 猫 シ Corp: NEWS AT 11, lanzado bajo el sello Hiraeth Records.. Un álbum que intencionalmente dura 1 hora 11 minutos y 09 segundos. El primer audio de todo el álbum es el saludo "Goodmorning America" de la cadena CBS, que nos introduce a una transmisión televisiva, más exactamente, la de las noticias matutinas del 9 de septiembre, momentos antes de los atentados. Antes de que todo sucediera y que parece estar suspendida en el tiempo.

Podremos encontrar de nuevo este recurso en los primeros 9 tracks del álbum, como en el segundo "Morning Commute", que utiliza un fragmento de las noticias financieras de CNN, así como otros tracks ocupan como intro los audios de las transmisiones de noticias de cadenas como la ya mencionada CNN, Fox News y CBS en el momento exacto antes de que el mundo viera las Torres Gemelas derrumbarse sobre sí mismas. 

猫 シ Corp decide cortar el audio en el preciso momento en que una noticia tan aterradora y chocante, va a ser presentada al público. Esto nos da la ilusión de que la noticia nunca llega, por lo tanto de que los atentados nunca sucedieron, estos siendo reemplazados por samples reducidos de la banda de smooth jazz The Rippingtons, filtrados con sonidos de televisión y vacíos que brindan una sensación de paz enorme, pero no infinita, lo que nos hace remitirnos necesariamente a la tan conocida calma antes de la tormenta.

Las canciones también suelen tener como interludios (como entre Heli Tours y Financial News) publicidades de McDonalds, Callahans o Volkswagen, entre otras compañías , las mismas vendedoras de sueños de las que hablamos antes. Del track número 10 al 20, los samples son extraídos de transmisiones de reportes del clima, la más plana y tranquila transmisión televisiva, sin novedades, sin extras, simples renderizaciones del clima del día siguiente acompañadas de recónditas y profundas voces  con el pitch muy bajo, lo que hacia el final del álbum, parece decir que los atentados nunca sucedieron y el mundo siguió el rumbo esperanzador que parecía tener. 


Este álbum, como la publicidad y el imaginario de las personas antes del fatídico 9/11, nos vende un fantasía, una más profunda y compleja de asimilar, pero a la vez tan familiar y tan aparentemente cercana. La fantasía de un mundo donde ese optimismo y ese nuevo mundo nunca vieron su ocaso, donde todos esos sueños de días soleados en el océano a borde de un yate, con un vaso de whiskey y una vida mejor obtenida mediante la participación en el capitalismo eran posibles y no sólo posibles sino también cercanos y casi tangibles. 

NEWS AT 11, nos permite olvidar lo qué pasó ese día, olvidar los cambios que ese día representaron sobre nuestro imaginario, olvidar lo devastador de tener que avanzar en un mundo que se encontraba y tal vez se encuentra bajo una sombra tan espesa. Pero sobre todo nos permite soñar, nos conduce a una nostalgia bastante extraña, la nostalgia que podemos sentir respecto a algo que nunca tuvimos ni tendremos, la nostalgia de un presente y futuro diferentes, nostalgia de lo que muchos quisieran que fuese el mundo hoy en día y que parece proclamar más que nunca que todo tiempo pasado fue mejor. Sentimiento encarnado por este álbum, una joya del vaporwave, que aún sin haber nacido, se derrumbó también ese 9 de septiembre, un espejismo que sólo podemos emular mediante la nostalgia ficticia de los sonidos de álbumes dentro del género tan emblemáticos como éste. 


Bandcamp:


© 2019 Monsu. 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar